Índice
¿Tienes un familiar con nacionalidad española y quieres venir a vivir con él a España? Entonces esta información te interesa. En 2025 se han introducido algunos cambios importantes que facilitan el proceso de solicitud de residencia para los familiares de ciudadanos españoles. Te lo explicamos todo de forma sencilla para que sepas por dónde empezar.
¿Qué es la residencia temporal para familiares?
La residencia temporal para familiares es una autorización que permite a los familiares de ciudadanos españoles vivir legalmente en España, aunque no tengan nacionalidad de un país de la Unión Europea. Se basa en el principio del derecho a la unidad familiar u está regulada por la normativa española de extranjería.
Esta autorización forma parte de las medidas que el Estado adopta para proteger la vida familiar. Incluye a la pareja, hijos o padres, aunque no tenga nacionalidad de un país de la Unión Europea. El objetivo es facilitar la convivencia familiar sin imponer barreras burocráticas desproporcionadas.
Cambios recientes en la normativa (2025)
Ampliación de la edad de los hijos reagrupables
Una de las grandes novedades introducidas en 2025 es la ampliación del límite de edad para poder reagrupar a hijos. Ahora los hijos hasta los 26 años pueden beneficiarse de esta autorización si dependen económicamente del ciudadano español.
Esta modificación responde a la realidad social de muchos jóvenes que, pese a su edad, aún necesitan el apoyo económico de sus padres, sin la presión del límite anterior de 21 años.
Nuevas opciones para parejas no registradas
Otra de las mejoras destacables es la posibilidad de reagrupar a parejas, aunque no estén inscritas como pareja de hecho o casados. Siempre que se pueda acreditar la relación de forma convincente, a través de pruebas como convivencia prolongada, hijos en común, …
Reagrupación de ascendientes
En cuanto a padres o suegros, la normativa se ha suavizado. Ahora es posible la reagrupación a partir de los 65 años si dependen económicamente del solicitante. Y los mayores de 80 años, ya no es necesario demostrar esa dependencia.
Posibilidad de tramitarlo desde España
Hasta hace poco, era obligatorio que el familiar estuviera en su país de origen para presentar la solicitud. En 2025 esto ha cambiado. Ahora se puede hacer desde España, siempre que el familiar ya se encuentre en el país, lo que facilita mucho el proceso y evitar desplazamientos innecesarios y costosos.
Requisitos generales para obtener la residencia
Vínculo familiar directo y documentación necesaria
Para obtener esta residencia, debes acreditar que eres familiar directo del ciudadano español. Eso incluye cónyuge, pareja estable, hijos menores o dependientes y ascendientes. La documentación suele incluir certificados de nacimiento, matrimonio, empadronamiento conjunto, pasaporte, NIE del español, …
Los documentos extranjeros deben estar legalizados o apostillados y traducidos por traductor jurado al español, si es necesario.
Dependencia económica: cómo demostrarla
Cuando se exige dependencia económica, se debe probar que el familiar no tiene ingresos propios suficientes en su país de origen. Esto se puede demostrar con envíos regulares de dinero, gastos cubiertos desde España, declaraciones de carencia de recursos, entre otros.
Cada caso será evaluado individualmente, por lo que es recomendable aportar la mayor cantidad de pruebas posibles para evitar requerimientos o denegaciones
Pasos para solicitar la residencia
Rellenar el Formulario EX24
El primer paso es rellenar el formulario oficial EX24. Junto con él deberás presentar todos los documentos que acrediten tu situación y el vínculo con el ciudadano español.
Presentación presencial o electrónica
Puede presentar la solicitud de forma presencial en la Oficina de Extranjería o a través de la sede electrónica, si cuentas con certificado digital. En ambos casos, es importante guardar el justificante de presentación.
Plazos y resolución de la solicitud
Una vez presentada, la Administración tiene un plazo de tres meses para resolver . Si no hay respuesta en ese tiempo, se entiende desestimada por silencio administrativo. Normalmente, las solicitudes se resuelven favorablemente dentro del plazo si están bien documentadas.
¿Qué hacer si deniegan tu solicitud?
Si la solicitud es denegada, puede presentar un recurso de reposición o un recurso contencioso-administrativo. Es recomendable contar con asesoría legal especializada , ya que el proceso puede ser complejo.
Consejos prácticos para preparar tu solicitud
- Organiza todos los documentos en un único archivo si los vas a presentar online o en carpetas si lo hace en papel, además usa nombres claros para los archivos.
- Cuenta con asesoría legal especializada es migración para hacer el proceso más rápido, seguro y exitoso.
¿Necesitas asesoramiento personalizado? Contáctanos y recibe una atención adaptada a tu situación.